Por Gemma Greensitt.
Cuando éramos niños, hacer amigos era de lo más fácil, bastaba con acercarte a alguien y preguntarle el nombre o decir la clásica frase '¿quieres ser mi amigo?'. Aunque no es un mal lugar para empezar, entendemos que las relaciones de amistad en tiempos modernos son más complejas que eso, así que juntamos en este artículo algunos consejos para estrechar esos vínculos y formar nuevas amistades.
1. Da por sentado que les interesas
Conocer personas nuevas puede ser abrumador al comienzo, especialmente si ha pasado mucho tiempo, pero esta mentalidad ha probado ser una profecía autorrealizada. Un estudio realizado en los 80 desveló que aquellos voluntarios a quienes se les hizo creer que la persona con la que interactuarían se interesaba en ellos, comenzaron a actuar de tal manera que facilitaba que esta creencia se hiciera realidad - compartieron más sobre ellos mismos, discreparon menos y mantuvieron una actitud en general más positiva. En conclusión, esto sugiere que si entras en situaciones sociales con una perspectiva positiva, asumiendo que las personas se interesan por ti (¡¿y por qué no lo harían?!), será más factible que así sea.
Lamentamos decir esto, pero las amistades rara vez crecen exclusivamente de manera orgánica. Tienes que asumir la responsabilidad y no esperar pasivamente a que llegue un grupo de personas nuevas y geniales hasta tu sofá. Necesitas ponerte activo, salir fuera, juntarte con grupos, ir a clases de baile, etc. Si quieres salir o ir a comer con personas que conoces, anímate a proponerlo, no importa si a veces dicen que no, otras dirán que si y habrás reunido a un grupo donde surgirán muchas amistades. Sin embargo recuerda, aparecer en el lugar no es lo único importante, también se trata de interactuar. Esto significa presentarte ante las personas, preguntar por su número de móvil, mantener el contacto y proponer planes. Iniciar es un proceso que debemos repetir una y otra vez si queremos formar nuevas amistades, pero es cada vez más fácil y gratificante, y cuanto más te animes más posibilidades tienes de formar vínculos para toda la vida.
Una vez que inicias un vínculo con alguien conocido, comienza el desafío de convertirlo en una amistad genuina. Los sociólogos reconocen que las amistades florecen cuando se tiene interacción constante. Por lo tanto, si tienes la posibilidad, es mejor apuntarte en actividades que se repitan, con múltiples oportunidades para conectar con las personas, como por ejemplo, clases de idiomas, un curso de escritura, un deporte convencional, yoga o clases de baile. La lección aquí es que, si quieres hacer amigos, debes comprometerte a aparecer por unos meses como mínimo. Si vas a un evento y te sientes incómodo, no creas que estás abatido. ¡Persevera y triunfarás!, verás que en poco tiempo te sientes más confiado, y cada vez conoces más gente. Es necesario superar el momento inicial de incomodidad y seguir intentando porque la realidad es que esa sensación dura poco tiempo y lo que viene luego es lo mejor.
4. Sé vulnerable
Para hacer amigos verdaderos, debes compartir cosas de ti y hacer preguntas, así las personas también se animarán a hablar de sus cosas. No es necesario compartir todas las cosas que le dirías a un psicólogo, dejando de lado tus secretos más profundos, aún tienes muchos más cosas sobre ti para compartir. Cuéntale a la gente qué te apasiona, como pasas tu tiempo libre o qué esperas del futuro, y asegúrate de preguntar lo mismo.
En líneas generales, la clave para hacer nuevos grupos amigos de adulto es hacer el esfuerzo consiente de intentar. Al comienzo puede ser intimidante socializar con personas que no conoces, pero como muchas otras cosas, se vuelve más fácil con la práctica.
Encuentranos aquí:
2021 © Grupos Amigos
- All Rights Reserved -
"Grupos Amigos" és una marca de
- Dancesurfing Academy - Luis&Andrea